siguiente
anterior
29 Pág. Medioambiente Sopa de plástico

 

Plástico y más plástico

Se producen alrededor de 300 millones de toneladas al año de plástico a nivel mundial y la demanda es cada vez más elevada. Las razones por las que el plástico es tan “goloso” para las personas, son:

- Es fácil de trabajar
- Tiene un bajo coste de producción
- Su impermeabilidad en la mayoría de los casos
- Buen aislante acústico eléctrico y térmico aunque no a elevadas temperaturas.
- Resistente a la corrosión

Hay quien también ve como una cualidad muy apreciada la gran cantidad de años que puede durar sin estropearse, pero que en cambio es el problema más grave de contaminación ambiental.

Al contrario de lo que mucha gente piensa, el plástico sí que se degrada en el medio ambiente, pero no se sabe a ciencia cierta cuánto tarda, depende de muchos factores: el tipo, la temperatura, la humedad, la luz, los agentes físicos y químicos a los que está sometido…, en cualquier caso el tiempo puede ser de cientos de años o incluso más. Porque en esencia el plástico es un polímero formado por la unión de millones y millones de subunidades pequeñas llamadas monómeros que forma cadenas conectadas por enlaces fuertes y difíciles de romper.

 

El plástico en el mar

Cuando un objeto de plástico cae en el mar, empiezan a actuar diferentes fuerzas como los rayos ultravioleta o la dinámica marina sobre él, esto hace que se acelere su descomposición y se empiece a degradar desde el primer año rompiéndose en fragmentos cada vez más pequeños y continuando hasta el nivel molecular, alcanzando tamaños infinitamente más diminutos que un grano de arena.